La matanza tradicional aún se mantiene como una fiesta ritual de invierno que favorece la cohesión social de la comunidad. Las chacinas artesanales son excepcionales por la excelente combinación de especias, algunas muy poco utilizadas en Granada, lo que proporciona a chorizos, morcillas o rellenos un sabor singular.
Conservas vegetales como pimiento y tomate asados, setas de cardo y creíllas al natural, higos secos y mermeladas de fruta, en especial peras o manzanas, son auténticas exquisiteces de las artesanías alimentarias tradicionales. La fabricación de sidra de manzana aparece en la zona de vega, si bien es escasa. Los quesos artesanales de cabra pura, elaborados con leche fresca y cuajo tradicional, sin aditivos artificiales, eran prensados en pleita de esparto y molde en taburete, sistema tradicional que convive con modernas instalaciones que continúan con la misma fórmula artesanal. El vino fabricado en pequeñas bodegas artesanales tiene muy buenas características, destacando los vinos tintos o rosados jóvenes de variedades autóctonas y libres de cualquier añadido químico. El proceso de transformación y crianza es predominantemente artesanal, con buenos ejemplos en las pedanías de Venta Quemada, El Margen, Venta del Peral y la vega del río Cúllar. Todavía se destila orujo en alambiques artesanales, fabricándose algunos magníficos orujos de hierbas aromáticas. Algunas bebidas son especialmente particulares, caso del churripampli y el chumichurri, especie de jarabes espirituosos con mezclas de vino, orujo, especias y agua de cocción de frutas. La artesanía repostera presenta un recetario con crespillos de cañamones, tortas de chicharrones, mantecados y roscos de anís de gran calidad por su proceso y materia prima natural. La panadería artesanal está muy extendida en numerosos hornos y despachos de pan. La tradición panadera de Cúllar es importante por la tradición cerealística y harinera y un agua de buena calidad para una cochura artesanal, en especial en los hornos tradicionales de leña que aún permanecen.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario